Alex Arocena: “Nuestro objetivo es ascender y ganar la liga”
Alejandro Arocena (25) es un entrenador que parece llevar toda la vida en la EDM San Blas. Su grado de implicación y compromiso confirman que estamos ante un buen técnico que sabe gestionar a un grupo de jugadores que están contentos aprendiendo la metodología del deporte rey. Compagina el fútbol con sus estudios de Relaciones Internacionales y ha llevado al equipo a la primera posición en la tabla, con el objetivo de ganar la liga.

Infantil C
El técnico del Infantil C (Primera División Infantil, grupo 11) es un joven prudente, calculador y sabe lo que quiere. Maneja una plantilla cuya base ya dirigió la temporada pasada en su primer año en la Escuela de San Blas, entrenando en la misma categoría de infantiles.
Alex echa la vista atrás y reconoce que fue un flojo jugador de fútbol, ocupando la posición de arquero hasta la etapa infantil. Después se pasó al fútbol sala, dos años jugando como juvenil en Paracuellos. Empezó en los banquillos muy pronto en el CP Ciudad de Zaragoza de la Alameda de Osuna, donde se inició con éxito como técnico.
“Fuimos campeones de fútbol sala en el Torneo Interdistritos ganando dos años seguidos en la categoría de alevines”, recuerda. Arocena, tiene claras las diferencias entre el fútbol sala y el fútbol 11. “Sobre todo las distancias y el mayor protagonismo del jugador en sala, donde hay que estar muy atentos; en el fútbol 11 hay menos responsabilidad, aunque los jugadores de sala que pasan al fútbol miden las distancias y se adaptan mejor al terreno de juego”.
El míster del Infantil C apuesta por jugar al espacio, disfrutando y haciendo goles. “Me interesa mantener la posición, pero más aprovechar las cualidades que tienen los jugadores siempre buscando el gol”. Alex es un estudioso del fútbol, aunque de momento no tiene títulos. “Espero estudiar pronto el Nivel 1, pero creo que se aprende más entrenando día a día que estudiando en el aula la metodología y reglamento, aunque también es necesaria y viene muy bien para evolucionar”, subraya.
Contento en la EDM San Blas

Tras su paso por Barajas, donde entrenó cadetes e infantiles, lleva dos temporadas en San Blas, donde se muestra a gusto con el trato recibido, aunque no quiere caer en la autocomplacencia “Estoy muy contento en la EDM, cuento con más recursos materiales y humanos; aquí no me faltan nunca jugadores, pero creo que se puede mejorar en muchos aspectos”.
Alex Arocena lo da todo sobre la cancha de juego, en los entrenamientos y en los partidos, con interés por hacer bien las cosas. “Me implico mucho, me dedico en cuerpo y alma a los jugadores y solo entiendo el fútbol de esta manera”, reconoce. En cuanto a su equipo, valora la actitud y la entrega. “Ellos saben como calentar y hacer bien los ejercicios, la actitud es fundamental y están bien trabajados físicamente, no tengo ningún problema en ese sentido”.
El Infantil C perdió a principios de temporada a Isma y Mario, que se fueron al Infantil A, igual que Simarro, recientemente incorporado a la plantilla de Pedroche tras la marcha de Zuluaga al Atlético de Madrid. “Se han marchado grandes jugadores, pero han destacado colectivamente otros, aunque nos sigue faltando gol. Con las rotaciones hemos cogido dinámicas positivas, sacrificados en defensa y con buenos movimientos. Nuestro objetivo es ascender y ganar la liga, siempre planteando los partidos inmediatos como los más importantes”, finaliza.
Plantilla del Infantil C, analizada por el entrenador Alex Arocena

1. José Portero
Ya es el 2º año que está conmigo. Llegó falto de confianza, pero ha recuperado la ilusión por jugar. Es muy seguro bajo palos, agarrando balones que muchos otros despejarían, y un verdadero parapenalties.
25. Sergio Portero
Compañero de portería y amigo de Jose desde hace años. Sin llevar el brazalete es uno de los pilares del vestuario. Siempre juega valiente y lejos de la portería, evitando muchos goles cortando el pase antes de que le tiren a puerta. Cuando está en el banquillo parece un entrenador más.
3. Campi Lateral izquierdo
Se ha perdido la pretemporada y el inicio de liga por una lesión grave. Un jugador con mucha fuerza y gran golpeo, casi tan grande como su sentimiento de equipo. En forma tiene bastante recorrido y mucho gusto por subir. Convocado o no, incluso con muletas, no se pierde un partido.
4. Oussama Central
Además de ser un gran central, podría dedicarse al atletismo. En los 3 meses que lleva en el grupo ha progresado muchísimo, encontrando la contundencia y agresividad que le faltaban para aprovechar sus cualidades. Cuando le da por salir de la cueva es un espectáculo verle cruzar líneas con su zancada.
5. Jorge Casado Central
Jorge es un ejemplo de constancia. A pesar de que su primer año de infantil fue difícil, esta temporada se ha ganado su sitio como protagonista. Va bien de cabeza y al corte. Es uno de los miembros más queridos del vestuario.
6. Sergio Ruiz Mediapunta
El suyo es un caso especial. Llegó al final de la temporada pasada con algunos problemillas de motivación, que parece haber resuelto rápido pues es el segundo capitán. Ha reconvertido su juego para ser más vertical, jugando cerca del delantero.
7. Olmos Banda izquierda
Él es para mí un ejemplo para cualquier deportista de equipo. Siempre antepone el bien del grupo a su interés personal. Este año por la lesión de Campi, que era el único lateral izquierdo, empezó jugando de lateral y parece que ha encontrado su sitio natural, aportando seriedad y contundencia a la vez que juego de control.
8. Pablo Nevado Mediocentro
En los 9 años que llevo entrenando chavales, no he conocido a otro con tanta clase. Tiene una madurez y una visión en el campo impropias de su edad. En estas dos temporadas le ha faltado continuidad para ser el faro del equipo entre faltas y lesiones.
9. Rubén Carrión Delantero
Su físico le ha obligado a aprender a moverse muy bien por todo el campo buscando los espacios y generándolos para los demás. Es nuestro Benzema, siempre saliendo de su zona y cayendo bien a las bandas, pudiendo jugar también de mediapunta. Además siempre está al día de la situación de los equipos de la escuela.
10. Moli Banda derecha
Ha pegado un cambio espectacular en estos dos años. De ser un lateral con toque pero sin intensidad a ser un extremo con llegada, juego de combinación y trabajo. Además se ha destapado como goleador desde que ha empezado la liga con 7 goles en 8 partidos.
11. Molero Mediocentro
Es uno de esos jugadores que hace un trabajo que no se ve mucho. Tiene un golpeo de balón genial, siendo el lanzador de balón parado del equipo. Esto nos ha dado muchos goles y asistencias. Los porteros hasta le temen…
12. Diego Domínguez Lateral derecho
Es uno de los personajes más queridos del vestuario, y segundo capitán. Pese a su pequeña estatura rinde muy bien en la defensa y es muy difícil sobrepasarle, además de aportar seriedad y salida de balón. También puede jugar de extremo, aunque pierde algo de claridad.
14. Peromingo Banda izquierda
Pero llegó a mitad de pretemporada y le ha costó un poco adaptarse a la categoría y a lo que le pedíamos, pero ahora está progresando muy bien. Puede jugar de lateral y de extremo, siendo muy vertical y con un buen manejo de las dos piernas.
16. Jose Resa Central y mediocentro
El año pasado se nos escapó a principio de temporada, pero pude repescarlo para este año. Hace un gran despliegue físico, además de tener buenos conceptos tácticos para jugar por delante de la defensa.
17. Álvaro Sanz Mediocentro
Un ejemplo más de trabajo y superación dentro del equipo. Es rápido de mente y casi siempre elige bien, aunque falla un poco en la ejecución. Es otro de los que no se pierde un partido de su equipo pase lo que pase.
18. Sergio Álvarez Lateral derecho
Otro de los que se han unido al grupo este año. Es un jugador de equipo, capaz de jugar en diferentes zonas del campo, sobre todo de la defensa, donde no hace prisioneros. Si gana en confianza disfrutará mucho más de su juego.
19. Diego San Anselmo Delantero
El caso de Diego es curioso, El primer día de pretemporada me junté con 40 jugadores y tuve que repartir a algunos con otros entrenadores. Él fue con Fernando (Alevín G) que ese día estaba con algunos infantiles. Al terminar me dijo que no dudara en quedármelo. Desde entonces entrenó conmigo y se atrevió a quedarse en un equipo en el que sabía que tendría muy difícil jugar. Para dejármelo claro, debutó con dos goles. Es muy bueno tácticamente y aprovechando los espacios, además de tener un imán dentro del área.
23. Sergio Simarro Extremo izquierdo
Simarro es el capi. En este año y medio ha cambiado irregularidad y falta de confianza por constancia, liderazgo y determinación. Puede jugar por dentro y por fuera, aprovechando su gran velocidad y desborde. Además, este año se ha destapado como goleador. Uno de los jugadores con mayor progresión del grupo.
24. Álvaro Ferrer Delantero
Tuvo la mala suerte de lesionarse en pretemporada, quedando así en tierra de nadie. Lo repescamos a punto de empezar la liga y desde entonces ha demostrado un hambre y una ilusión enormes, que unidos a su imponente físico le están haciendo progresar muy rápidamente. Como detalle, ha hecho 5 goles en los dos partidos clave contra rivales directos.
27. Cristian Aguado Mediocentro
Un atlético de pro como yo, y una persona con gran amor propio. Sus formas engañan, ya que su manera de hablar no coincide con su sentido de la responsabilidad. Ha progresado mucho en unos meses, y esperamos que aún vaya a más. Es uno de los lanzadores de balón parado del equipo.
David Anguita Segundo entrenador
Hasta ahora no me había gustado mucho compartir la responsabilidad de la marcha del equipo con nadie. Pero David comparte mi dedicación y mi forma de ver no sólo el fútbol si no sobre todo la formación de los chavales. Le encanta el fútbol y se fija en todos los detalles que a mí se me escapan.